EDUCACION EN NUEVAS TECNOLOGIAS: EL VIDEO

Author: moises cristian /


Sostiene Camacho- Pérez y Mendias-Cuadros que “la educación actual se apoya cada vez mas en principios científicos y técnicos tendiendo a identificarse con un modelo tecnológico de información y de comunicación. La supervivencia de la escuela depende en buena medida de su capacidad para incorporar, en su practica institucional, las sugestiones de los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías .No es posible ignorar la presencia de nuevos recursos que, si bien inicialmente no han sido diseñados para la educación, poseen virtualidades que la escuela tiene que aprovechar ”.
Creo que esta debe ser la nueva orientación que deberían tomar las nuevas políticas educativas tendiente a conjugar los recursos tecnológicos que integrados adecuadamente en el curriculum enriquecerán el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además como afirma el autor unas de las “grandes contradicciones de la educación formalizada es el escaso interés que se presta al aprendizaje sistemático de la imagen a pesar del dominio que esta ejerce en la cultura contemporánea”.
Tal vez sea por la educación tradicional, de tipo conductista que sigue atada al pizarrón y a la tiza, y como mejor caracteriza esta situación Vallet, concluye su obra diciendo “que con un una escasa capacidad de reflejos la escuela sigue empeñada en ignorar que existen unos modos de expresión mas allá de la palabra oral o escrita que conforman lo que Vallet ha denominado como “Lenguaje Total” imagen- sonido. ”
Espero que al lector le sirvan estos comentarios como una introducción al mundo de las Nuevas Tecnologías en la Educación .
Cristian González

Camacho-Pérez y Mendias –Cuadros. Educación en Nuevas Tecnologías
Vallet : (1977)El lenguaje total .Edelvives.Zaragoza
Brown J.S: (1981)Introducción audivisual .MEC.Trillas.Mexico
Taddei N.: (1979)Educar con la Imagen. Marova.EdelvivesMadrid

4 comentarios:

dijo...

Tu entrada me parece bastante clara, pero me gustaria que pudieras comentarnos tu opiniòn personal en cuanto al tema que debemos tratar, porque solo de esta manera creo que seria màs rico el debate.

Miguel dijo...

Coincido con Yessica. Tu Entrada "se parece" demasiado a un artículo de Camacho y no está citado. Lo importante son los conceptos personales y si hace falta incluir algo literal, se debe referenciar adecuadamente.
Por otra parte, el título debe ir en el campo que se encuentra arriba de la entrada para tal fin. Adelante, tienes otra oportunidad, editá tu entrada y corregila.

gabriel dijo...

ES MUY INTERESANTE EL ARTICULO, Y COMPARTO LO QUE DICE DE "La supervivencia de la escuela depende en buena medida de su capacidad para incorporar, en su practica institucional, las sugestiones de los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías". ESPERO TU CUMENTARIO RESPECTO AL MISMO, QUE CALCULO SERA MÁS INTERESANTE AÚN

fabian dijo...

comparto la necesidad de que la educación se adapte a un nuevo contexto tegnológico,la escuela no ignora estos métodos que son de provecho para la educación, solo que no dispone de los recursos necesarios para su aplicación. Nada reemplazará la enseñanza del docente en la formación y motivación del alumno.
me gustaría conocer tu opinión sobre el informe, no te limites al pensamiento de los autores.

Publicar un comentario