INTRODUCCIÓN
BREVE RESEÑA HISTÓRICA:
Como sabemos la Guerra de Malvinas se desató el 2 de abril de 1982; teniendo como protagonista a las tropas argentinas y las tropas del Reino Unido.
En la mañana del 2 de abril un archipiélago del atlántico sur era "invadido" por fuerzas militares Argentinas, poniendo fin a casi 150 años de ocupación británica.
de esta manera el gobierno militar que conducía el destino político de este país reconquistó el fervor popular por haber vengado la usurpación de nuestro territorio, y de esta manera desviaba la atención de lo problemas internos que sufría el país. la junta militar recuperó las islas y esperó negociar su soberanía con Inglaterra, esto no ocurrió por que los ingleses vinieron preparados con todo su poderío bélico para recuperarlas.
El primero de mayo de 1982 nuestro país comenzó la guerra y esta se extendió hasta el 15 de junio, día en que el Gral. Mario Benjamín Menendez capituló ante las tropas del Gral. Jeremy Moore. De esta forma llegaba a su fin esta "aventura patriótica" que dejó a nuestro país inmersa en una desestructuración política, económica y social.
OBJETIVOS
Lograr que los alumnos:
- Analicen el contexto político que vivía Argentina previo a la recuperación de las islas.
- La importancia y el uso brindado por los medios de comunicación en ese momento.
- Comprendan el grado de responsabilidad que tuvo la sociedad argentina al apoyar este movimiento armado.
- Desarrollar el contexto de la guerra: estrategias, logistica, armamentos, etc.
- Tomar conciencia, del reclamo de los veteranos de guerra que, a 25 años del conflicto continúan con sus reclamos de reconocimiento y reivindicación social.
METODOLOGÍAS:
- Dialogo dirigido
- Uso de esquemas explicativos
- Proyección de audio y vídeo
- Archivos históricos
- Trabajo grupal
- Debate
ACTIVIDADES:
- Realizar una investigación del tema, luego de analizar los vídeos, los datos cronológicos recomendados; y todo el material que crean conveniente utilizar.
- Luego volcar todo lo recopilado en en el primer punto, para lograr entre ustedes un debate enriquecedor y fructífero.
http://youtube.com./watch?v=iYmZAevuuYA
Recomendamos estas páginas como iniciadores de la búsqueda de información.
Aquí les acerco la cronología de la guerra de Malvinas
http://www.geocities.com/pentagon/barracks/4333/hist006.htm
Tal vez estas reflexiones sirvan para contestar algunos de estos interrogantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Malvina
Ahora seremos capaces de responder a estos interrogantes?.
1- La reconquista de las islas fue lo único planeado por el ejercito?
2- ¿Realmente el ejercito pensaba que las soberanía de las islas se iba a decidir por la vía diplomática?
3- ¿Por qué fallo la logística?
4-¿Por qué enviar a conscriptos cuando el ejercito contaba con 40000 soldados profesionales?
5- ¿Por qué se desinformo al pueblo, por que se le mintió?
6- ¿Fue en vano la muerte de tantos argentinos?
Estas son algunas dudas que aun el pueblo argentino tiene. Que les parece si nosotros ayudamos a nuestra historia y tratamos de resolver algunos.
EVALUACIÓN:
- Participación activa en clase.
- Pregunta sobre lo comprendido y analizado.
- Aporte de materiales.
- Opinión personal y fundamentada.
8 comentarios:
Muy buena tu iniciativa, Yéssica. Ahora, como decimos en el Truco, el "quiero" lo tienen los demás. yo te corregí un pequeño error técnico que había en el enlace del video para que funcione (había un signo ">" de más al final de la dirección. Recuerden que ahora tienen que intervenir todos sobre la misma entrada de Yéssica corrigiéndola y mejorándola y comentando aquí (como lo estoy haciendo yo) las modificaciones realizadas. Suerte.
Hola, corregí algunos errores de ortografía y agregue material referente a la cronología de la guerra
Corregí algunos errores de ortografía , algunos de sintaxis y además comencé con el debate planteado por Fabián en un primer momento y luego citado por Yé
Listo chicos. Ya está arreglado el enlace. Sucede que Ye, al teclearlo se olvidó de una m y no tuvo en cuenta que algunas letras eran mayúsculas.
Bueno. A esta altura de la actividad caben algunos comentarios.
Estamos en la etapa final y más que alimentar y resolver debates entre nosotros, tenemos que enfocarnos en definir una propuesta áulica. Es decir. buscaríamos esto, usaríamos esto,haríamos esto...
Es decir: objetivos, recursos, actividades... ¿Les suena?
Carlos, Moisés. Me tomé la libertad de hacer un par de modificaciones en sus aportes porque la entrada se estaba haciendo interminable. No me parece conveniente copiar y pegar información en la entrada. Si es útil y confiable, basta con citarla copiando el enlace para que el que entra y esté interesado, pueda acceder.
Adelante que estamos muy atrasados.
Modifique el orden de las páginas anexadas con antelación, de manera que puedan ser usadas como guia y consulta de investigación.
Hola a todos, no se olviden de terminar el blog, es trabajo para ayer... vamos que nos falta poco.
Modifique la entrada que Fabián, al equivocarse puso como comentario. Creo que ahora si quedo.
Publicar un comentario