


Este trabajo fue realizado durante la clase de NTE, utilizando el WINDOWS MOVIE MAKER.
Esperamos sus comentarios ante tan espectacular trabajo...!!!
Pd: Aunque arriba dice Autor Miguel Carrillo (no se por qué usaron mi cuenta para subirlo) la verdadera autoría es de los alumnos. Felicitaciones !!!!
Miguel
los docentes tienen la posibilidad de acceder a nuevas formas de enseñanza,basadas en el uso de la tecnología al servicio de la educción.Desde los años 90 irrumpieron en la sociedad nuevas formas de comunicaciones y de servicios,principalmente en lo laboral,que luego se extendió a otros ámbitos como el educativo.En definitiva seria utilizar métodos que ya se incorporaron en la vida del adolecente como ser:el uso de la pc como entretenimiento,teléfonos celulares,mp3,intenet,etc
esta oferta tegnológica debe ser "bien"utilizada por el docente,tiene que prepararse para poder transmitir estos nuevos conocimientos utilizándolos como herramientas de aprendizaje.
Pero,no todas las escuelas están aptas para la puesta en practica de esta nueva modalidad,donde las condiciones socio-económicas le ponen freno a estas nuevas practicas educativas.
"el docente tiene que enseñar a aprender"esos conocimientos y hacer que el alumno lo utilice en forma correcta.Pero, habrá ciertas cuestiones de la enseñanza que le compete únicamente al profesor,como la motivación, el pensamiento critico- reflexivo,la utilización del libro como fuente vital de aprendizaje, etc..
www.uclm.es/profesorado/ricardo/resencion/estabilis1
www.educandoentics.blogspot.com/2009/02/uso_delvideo_edu...85k
http://www.lagaceta.com.ar/nota/321437/Informacion_General/maestro_debe_enseñar_aprender.html
La tecnología educativa ofrece diversas alternativas para favorecer un entorno de enseñanza – aprendizaje adecuado. De esta manera, existen distintos recursos que se pueden utilizar con fines didácticos, entre ellos podemos mencionar el video, que, con los adelantos y la accesibilidad de las nuevas tecnologías opto-electrónicas (CD, DVD, etc.) se está haciendo cada vez más popular. Cabe preguntarse : ¿Una adecuada utilización del video como recurso proporciona diversas alternativas en su empleo que pueden favorecer las motivaciones de los alumnos en el aula?. Pero debemos tener en cuenta que al utilizar al video como un medio didáctico este solo debe ser parte de nuestra clase,no ser nuestra clase.
carlos fuentes
bibliografia:video educativo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo
Sostiene Camacho- Pérez y Mendias-Cuadros que “la educación actual se apoya cada vez mas en principios científicos y técnicos tendiendo a identificarse con un modelo tecnológico de información y de comunicación. La supervivencia de la escuela depende en buena medida de su capacidad para incorporar, en su practica institucional, las sugestiones de los medios de comunicación social y las nuevas tecnologías .No es posible ignorar la presencia de nuevos recursos que, si bien inicialmente no han sido diseñados para la educación, poseen virtualidades que la escuela tiene que aprovechar ”.
Creo que esta debe ser la nueva orientación que deberían tomar las nuevas políticas educativas tendiente a conjugar los recursos tecnológicos que integrados adecuadamente en el curriculum enriquecerán el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además como afirma el autor unas de las “grandes contradicciones de la educación formalizada es el escaso interés que se presta al aprendizaje sistemático de la imagen a pesar del dominio que esta ejerce en la cultura contemporánea”.
Tal vez sea por la educación tradicional, de tipo conductista que sigue atada al pizarrón y a la tiza, y como mejor caracteriza esta situación Vallet, concluye su obra diciendo “que con un una escasa capacidad de reflejos la escuela sigue empeñada en ignorar que existen unos modos de expresión mas allá de la palabra oral o escrita que conforman lo que Vallet ha denominado como “Lenguaje Total” imagen- sonido. ”
Espero que al lector le sirvan estos comentarios como una introducción al mundo de las Nuevas Tecnologías en la Educación .
Cristian González
Camacho-Pérez y Mendias –Cuadros. Educación en Nuevas Tecnologías
Vallet : (1977)El lenguaje total .Edelvives.Zaragoza
Brown J.S: (1981)Introducción audivisual .MEC.Trillas.Mexico
Taddei N.: (1979)Educar con la Imagen. Marova.EdelvivesMadrid
Este medio audio-visual que desde tiempo atrás es utilizado como herramienta didáctica para captar la atención de los educando, y de esta manera poder lograr atraparlos con el material curricular que deben cursar y aprender. No debemos olvidarnos que como docentes solo debemos utilizarlo como herramienta para el aprendizaje y no volcar todas las horas curriculares y atención al contenido de este documento oral, ya que caeríamos en el mal uso o abuso de esta técnica, hasta que lo concideremos como el único medio posible de transmición de conocimiento.
Por esto quiero que siempre tengamos presentes que este elemento es solo una herramienta más dentro de la larga lista de posibilidades que tenemos para lograr el proceso de enseñanza aprendizaje.
El vídeo educativo sirve al docente para facilitar la transición de conocimiento y de esta manera facilitar que el alumno pueda asimilarlo.
Es un elemento disparador de nuevos conocimientos y debates que solo pueden ser llevados a cabo por el docente como mediador de las diversas posturas que éste puede causar en los interlocutores.
Deseo agregar que el vídeo desde la educación posee diversos modos de aplicación, como instrumento para aprender, medio de expresión, para la investigación... entre otras actividades.
Los desafió a que como futuros educandos hagamos uso de este nuevo material para desarrollar clases más acorde a la realidad tecnológica con la cual convivimos.
Bibliografia
¿Que es el Vídeo Educativo?www.ice.upm.es/wps/jlbr/documentacion/queesvid.pdf
El vídeo como recurso educativo. http://www.scribd.com/doc/9018594/el-video-comorecurso-educativo
Uso didáctico del vídeo. www.cursos.cepcastilleja.org/uploaddata/1/tic/videos/usodidacvideo.pdf
Cóomo puse en el parrafo de Ferres que agregue, es una herramienta más que necesaria en la educación, no solo como para responder a una presión social, sino que como un instrumento del cual no podemos desaprovechar ya que hoy nos manejamos en un mundo donde las imágenes han adquirido un rol preponderante en los adolescentes, niños y adultos y buscando entre los cachivaches encontré unos videos relacionados con la educación bastante interesantes que aquí se los dejo…
El video en el aula está infrautilizado. O, lo que es peor, mal utilizado. Probablemente porque falta formación en el profesorado. O porque la formación es parcial: se limita con frecuencia a la dimensión tecnológica; falta formación en lo audiovisual como forma diferenciada de procesamiento de las informaciones y, en consecuencia, como posibilidad didáctica específica.
Falta también un proyecto. Con frecuencia la incorporación del video se hace con improvisación, sin un plan racional previamente establecido. Y se hace más por presión social que para dar respuesta a unas necesidades contrastadas. El proyecto de integración debería incluir, además de la formación del profesorado y de la adquisición de equipos y de material de paso, la creación de la figura del responsable de la comunicación audiovisual, una persona encargada de impulsar y dinamizar el audiovisual educativo en el centro, un responsable con una formación específica, entendido sobre todo no como técnico o como reparador de equipos, sino como pedagogo especializado en la expresión y en la didáctica audiovisuales...
el articulo completo lo podran leer en el siguiente link:www.lmi.ub.es/te/any93/ferres_cp/
Bueno amigos. Luego de este debate sobre el uso del video en la educación, vamos a cerrar con un proyecto concreto acerca de su aprovechamiento.
Diseñemos el abordaje de un tema histórico muy caro para nuestros sentimientos, "La guerra de Malvinas", con el más adecuado apoyo de video posible.
Comenzaremos dando ideas mediante comentarios en esta entrada y cuando lo crean conveniente van a volcar un plan concreto y sintético, basado en ese trabajo previo, en una única entrada editándolo, corrigiéndolo y mejorándolo entre todos en un real trabajo colaborativo virtual.
¡Adelante!
Bueno. Llegó la hora. Todo el Blog es de sus contribuyentes (Yéssica Gabriel. Fabián, Moisés y Carlos). Acabo de darles acceso como administradores. Eso quiere decir que pueden hacer lo que quieran. Pueden editar cualquier entrada (aunque no sea propia) e inclusive, la configuración del Blog. Estoy seguro que lo harán con responsabilidad.
El principal objetivo es redactar, en forma colaborativa, el plan de la clase sobre Malvinas con apoyo de Video. O sea, trabajando todos sobre una sola entrada hasta que quede "redondita". En esa entrada podrán incluir, si quieren, alguna foto y el (o los) videos que utilizarían.
Una segunda tarea es asegurarse de que en las demás entradas no queden errores de ortografía, redacción o tipeo. Para ello, todos están autorizados a editar las entradas de sus compañeros. Sólo les pido que si lo hacen, lo indiquen en la sección comentarios de esa misma entrada. ¡Suerte!
estaba pensando con respecto a la guerra de malvinas y recordaba el documental del hundimiento del belgrano y un video de ALMAFUERTE sobre malvinas, y caia en mi la angustia de aquellos que luchaban no solo cotra una nacion mucho más capasitada tanto en armamento y estrategia si no cotra sus propios superiores que sin temor entregaban a pobres chicos a la guadaña por unos billetes.
Esta es una pequeña presentación sobre un tema actual y que como futuros docentes debemos conocer y manejar.